miércoles, 25 de junio de 2025

Entre Bambalinas

 de Luís A. Santamaría

 


Un misterioso accidente. Un despertar confuso. La inspectora Mónica Lago se enfrenta a su caso más complicado, con un nuevo compañero y pocas pistas que seguir.

Javier Conde, una estrella del teatro, despierta encadenado en un oscuro sótano, rodeado de titulares de periódicos con su imagen en portada. Herido y desorientado, comprende que su secuestro está ligado a la obra en la que actúa. Mientras lucha por sobrevivir, Conde deberá enfrentar sus más oscuros secretos, en un viaje psicológico que podría destruirlo… o salvarlo.

Mientras tanto, en Madrid, los inspectores Mónica Lago y Rayco Medina investigan los brutales asesinatos de dos mujeres. Lo que comienza como una búsqueda de un asesino pronto se convierte en una intrincada red de mentiras y traiciones que los arrastrará tras las bambalinas del mundo teatral.

¿Podrán Mónica y Rayco desentrañar la verdad antes de que sea demasiado tarde para Conde... y para ellos?

 

miércoles, 18 de junio de 2025

La piedra de siete ojos: Aventura y crimen histórico

 de Miriam conde

 


 

LA PIEDRA DE SIETE OJOS relata la historia del más sensacional hallazgo arqueológico de los últimos tiempos, el candelabro de siete brazos del Templo de Jerusalén, la Menorah de oro descrita en la Biblia.

La aventura comienza en la Roma imperial del siglo IV, a punto de sucumbir a la invasión bárbara. El candelabro, llevado allí por el general Tito tras la conquista de Jerusalén, comenzará un nuevo viaje que lo conduce a la península ibérica.

Pasan los años y es olvidado, hasta ser descubierto en el siglo XIV por el tesorero del rey Alfonso XI de Castilla, Micer Jucef, de origen judío.

Un descendiente del tesorero, un médico llamado Ben Leví, lo reencuentra en Valladolid, en el incierto año de 1492. Perseguido por una fanática hermandad se verá obligado a esconderlo de nuevo. Tras la expulsión de los judíos de Castilla y Aragón, se pierde toda noticia de la sagrada reliquia...

Amelia Galván, una joven arqueóloga, ve interrumpidas sus vacaciones por la súbita muerte de su inquilino. Entre los objetos del muerto encuentra unas fotos con un extraño grabado, que hacen que comience a investigar.

Se suceden así una serie de descubrimientos señalados por la piedra de siete ojos. Pistas halladas por internet, arcanos de la Cábala y pergaminos con textos secretos nos conducen por las rutas de la antigua mesta a distintas capitales del reino de Castilla.

En esos mágicos lugares, Amelia, junto con sus colaboradores, va encontrando nuevos fragmentos del enigmático rompecabezas, hasta llegar a un final sorprendente.

“La piedra de siete ojos” es la primera novela de Miriam Conde y todo un augurio de éxito para esta escritora vallisoletana. El libro es un compendio de suspense, intriga, aventuras, pero también una historia con tintes cotidianos que te atrapa desde las primeras líneas, haciéndote sentir parte de la aventura.

Una trama bien narrada, con unos personajes muy bien perfilados, que recorren la vieja Castilla por el pasado y el presente buscando un tesoro fragmentado.

Miriam Conde, ingeniera industrial, escritora e hija de librera. Creo firmemente que la lectura nos permite ampliar nuestro horizonte y visión, calmar nuestra curiosidad, y hacernos sentir bien. Lo más parecido a la felicidad.

 

 

martes, 13 de mayo de 2025

El pintor de Flandes

 de Rosa Ribas


 

Historia, intrigas palaciegas, suspense y un cuadro real que custodia el Museo del Prado se dan cita en esta novela que reconstruye la corte de Felipe IV, sus dificultades para gobernar y el Madrid del Siglo de Oro.

Un pintor ambicioso. Un conde ávido de poder. Un rey joven y débil. Y una pintura que no es lo que parece...

Corre el año 1622. El joven Paul van Dyck, hermano adoptivo del célebre Anton van Dyck, acepta un encargo decisivo para su carrera: pintar un lienzo de dimensiones colosales para el conde de Villamediana, Corro Mayor de Felipe IV. Abandona el taller de Rubens en Amberes para instalarse en Madrid, en casa de su mecenas, con la esperanza de alcanzar la fama aunque las condiciones en las que ha de realizar el cuadro son, cuando menos, extrañas: nada debe saber qué hace en casa del conde y, mucho menos qué está pintando...