© Juan Alberto Palacios Soto. Blog sobre literatura y cultura en general
viernes, 24 de abril de 2020
Una muerte imperfecta
de J. J. Fernández
Megan no es feliz. Una menopausia prematura y un marido ausente se mezclan en una vida monótona. Con una maleta en la mano, una entrevista de trabajo y decidida a empezar una nueva vida, Megan recibe una fatídica noticia que dará un giro inesperado a su vida. Su tío Paddy ha sido encontrado muerto en su coche. Megan se lanzará a una carrera contrarreloj para salvar la memoria de su familia y descubrir la verdad de la muerte de su tío. Una verdad que la arrastrará por un laberinto de tortuosas emociones donde llegará a poner en peligro su propia vida. ¿Será Megan la próxima víctima o es todo un producto de su imaginación?
El juego del Hater
de AuronPlay
Joel Graham, youtuber de gran fama, se dispone a hacer una de las clásicas bromas telefónicas de su canal. Esta vez llamará a alguien que fabrica muñecos de réplica de famosos por encargo, que a Joel le parecen ridículos. Pero la cosa no quedará ahí. Donald, blanco de la broma, se convertirá en su peor pesadilla y logrará estar presente en su vida diaria sin que Joel consiga saber cómo lo hace, dando un paso más cada vez que este intenta desenmascararle.
jueves, 23 de abril de 2020
Día del libro
Hola a todo el mundo. Como cada año, en Celebro el Día del Libro, 23 de abril, con una promoción especial. Tendrán un descuento en todos mis ebooks.
También me hago eco de una petición de Cedro para ese día para informar a la sociedad sobre el valor del trabajo de los autores y editores de libros, periódicos y revistas.
Un saludo a todos.

viernes, 17 de abril de 2020
Las babas de don Gabriel
de Mariluz Chacón Márquez
Las babas de don Gabriel nos muestra una historia (diversas historias) a
partir de los diferentes puntos de vista de todos y cada uno de sus
personajes. Una original puesta en escena en donde se une la vida y la
muerte, entre lo cotidiano y la exageración. El bien y el mal, la
necesidad, el amor, el sexo, el odio, la violencia, la tierra, el cielo y
el infierno.
De lectura ágil y amena, encontramos un concepto
narrativo muy original en esta primera obra de Mariluz Chacón, una
historia coral en donde muchas cosas no parecen lo que son y otras son
lo que no parecen; basada en su origen en el tríptico El Jardín de las
Delicias, en las tablas de la Lujuria y el Infierno.
Ven, dulce muerte
de Jose Luis Jimeno Zarza
Luis Uriel, afectado por un severo brote de psoriasis, se refugia en Calpe buscando el alivio que el sol y el yodo del mar suponen para su enfermedad. Luis, un escritor de éxito, alcohólico y depresivo, posee una oscura belleza. Su poderoso atractivo ejerce una fatal seducción en las mujeres que se cruzan en su camino. Ven, dulce muerte es una novela introspectiva que profundiza en el dolor interior, en la melancolía de la vida, en la depresión, que supone el máximo sufrimiento que puede experimentar un hombre, «no hay dolor como el que se calla», y en el dulce cobijo que ofrece la muerte cuando el dolor de vivir se hace insoportable.
lunes, 13 de abril de 2020
184
de Iván Ledesma
Un hombre despierta en un crematorio, a punto de ser lanzado a las llamas. No sabe quién es ni que hace allí. La única pista que tiene es una enorme cicatriz en su cráneo y el tatuaje de un código de barras en su nuca junto a un número: 184. La pesadilla donde un grupo de personajes llenos de claroscuros se debaten en la búsqueda de alguien sin pasado que no sabe quién es, pero que sospecha que su vida anterior dejó un reguero de pistas macabras que amenazan con tragárselo. A él y a todo el mundo.
Aquí la tierra es mala
de J. G. Mesa
Varias personas presentan síntomas alarmantes de una enfermedad contagiosa, lo que obliga a las autoridades sanitarias a tomar medidas improvisadas para poder entender lo que sucede sin poner en riesgo al resto de la población y sin que cunda el pánico de modo innecesario. Para ello, se aísla a los enfermos en un edificio alejado de la ciudad, dotado con laboratorios y que puede vaciarse con cierta facilidad dado que es verano: la facultad de Ciencias del Mar. También se convoca mediante engaño a los familiares o personas que hayan estado en contacto directo con los enfermos. A medida que la situación se hace incontrolable, los protagonistas entenderán el funcionamiento de la infección y el comportamiento de los enfermos, cómo influye sobre ellos el viento, la humedad o el hambre y qué relación guarda con una de tantas luchas por la supervivencia que se dan en la naturaleza.
No matarás
de Javier Trescuadras
Félix Zambra no es un hombre normal y corriente. Sí, tiene rasgos comunes al resto: un trabajo que no soporta, una frustración vital que le consume... una vida tediosa y gris que, como todos, sueña con cambiar... Y ahí es donde él es diferente al común de los mortales. Mientras cualquiera sueña con viajar, subidas de sueldo o tener una aventura fuera del matrimonio, él fantasea con el color de la sangre recién derramada, con la sensación de portar un cuchillo fileteando carne... con el placer de dar rienda suelta a sus deseos más oscuros, ignorando cualquier limitación moral.
viernes, 3 de abril de 2020
El cuarto jinete
de Dolmen editorial
Las cosas están a punto de torcerse del todo. El cuarto jinete, el más mortal de todos los virus concebidos por el hombre, el principio del fin, un virus capaz de someter a toda la raza humana, está a punto de ser liberado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)